La industria musical en Medellín: Cifras y Proyección del mercado
Medellín ha emergido como un centro clave para la música en América Latina, consolidándose no solo en el género urbano sino también en una amplia gama de estilos musicales. Esta ciudad ha dado a luz a artistas de renombre mundial y ha sido escenario de grandes eventos que convocan tanto a locales como a turistas internacionales. Actualmente, Medellín recibe alrededor de 2.500.000 de visitantes al año interesados en conciertos, festivales y experiencias musicales.
Además, Medellín cuenta con una infraestructura creciente en recintos de conciertos y espacios culturales, desde estadios y teatros hasta locales más íntimos, como cafés y bares musicales. Este desarrollo, impulsado en parte por el apoyo del gobierno local y la inversión privada, ha permitido que la música se convierta en una industria rentable, generando empleo y un impacto significativo en el turismo.
Cifras clave de la industria musical en Medellín
Para entender el impacto de la música en la economía local, es esencial analizar algunas cifras que reflejan su importancia. En el último año, la industria musical en Medellín ha experimentado un crecimiento del 39%. Según el DANE, en la capital antioqueña se han registrado 6.200 personas dedicadas a actividades directamente relacionadas con la música, mientras que en Bogotá la cifra asciende a 8.000. Cifras que consideran las actividades económicas que están directamente vinculadas a la música, mientras que en otras, la música contribuye indirectamente. Por ejemplo, las Actividades de Programación de Servicios y Radiodifusión Sonora y la Enseñanza Cultural, aunque pueden no depender exclusivamente de la música, se benefician de ella, enriqueciendo varios sectores económicos y contribuyendo al empleo en la ciudad. reportado por concepto de eventos, ventas y turismo asociado. Algunos puntos destacados son*:
- Eventos musicales anuales: Cada año, Medellín alberga más de una veintena de eventos musicales, desde festivales de renombre hasta conciertos internacionales.
- Turismo musical: Aproximadamente el 30% de los turistas que visitan Medellín lo hacen con la intención de asistir a eventos musicales o explorar la cultura musical de la ciudad. Segmento que se encuentra dentro de un grupo mayor de turistas nacionales y extranjeros, aseguran visitar la ciudad en la búsqueda de actividades vacacionales, culturales u ocio que representan un 79%.
- Contribución al empleo: La industria musical genera empleo para miles de personas en sectores como producción de eventos, sonido, montaje y servicios asociados, contribuyendo al crecimiento económico de la región.
<<Qué han dicho los medios de comunicación acerca de Be Live: Yahoo Noticias.>>
Investigación de Proantioquia y CCMA “Reporte de Industria Musical”
**La Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia (CCMA), en su esfuerzo por fortalecer el ecosistema creativo y cultural de la región, realizó en 2024 un detallado Mapping de Industrias Creativas y Culturales. Este estudio, que incluyó la caracterización cualitativa y cuantitativa de 27 códigos CIIU, analizó 4,338 empresas con una facturación total de $2.6 billones COP en 2022, destacando el impacto de sectores como los eventos en vivo y la música.
Eventos en vivo:
El estudio identificó 398 empresas en este segmento, de las cuales el 87% son microempresas, el 11% pequeñas empresas y el 2% grandes empresas. En 2022, estas generaron una facturación de $349.199 millones COP y emplearon a 2,308 personas. La mayoría (71%) son personas jurídicas, y el promedio de vida empresarial es de 6 años.
- Dentro de este segmento, se destacan las siguientes líneas:
- Eventos en vivo: 373 empresas; $230 MM; 753 empleos.
- Museos y sitios históricos: 15 empresas; $54.3 MM; 597 empleos.
- Jardines botánicos y zoológicos: 10 empresas; $64.8 MM; 958 empleos.
Música:
El sector musical incluye 287 empresas, con un predominio del 96% de microempresas. En 2022, estas generaron una facturación de $89.209 millones COP y emplearon a 421 personas. Al igual que en eventos, el 70% corresponde a personas jurídicas, con una vida promedio empresarial de 6 años.
Las actividades principales en este sector son:
- Fabricación de instrumentos musicales: 7 empresas; $174 millones COP.
- Fonografía (producción y grabación musical): 164 empresas; $66.1 MM; 267 empleos.
- Creación musical: 116 empresas; $22.9 MM; 152 empleos.
Este análisis resalta la importancia económica de la música y los eventos culturales en Medellín, mostrando cómo estas industrias contribuyen tanto al desarrollo económico como al empleo de la región.
*(Fuente: Proantioquia)
**(Fuente: Proantioquia)
Estas cifras muestran una industria vibrante que continúa expandiéndose, posicionando a Medellín como una ciudad que no solo exporta talento sino que atrae audiencias de todo el mundo.
Modelo de inversión fraccionada en el sector comercial Central de Servicios Sur – La Estrella. CSS.
Tu marca merece estar aquí
Los mejores locales comerciales del municipio de La Estrella- Antioquia.
Áreas desde
5m2- 82m2
Últimos locales disponibles
Be Live: Un proyecto inmobiliario con esencia musical
En medio de este auge de la música en Medellín, surge Be Live, un proyecto inmobiliario innovador que responde a la identidad cultural de la ciudad. Be Live se define como mucho más que un espacio de alojamiento; es un lugar donde la música y el arte encuentran un hogar permanente. Diseñado para quienes buscan una experiencia completa en Medellín, Be Live ofrecerá espacios que celebran la creatividad musical, incluyendo un estudio de grabación y áreas dedicadas para eventos.
Be Live no solo busca atraer turistas, sino también ofrecer una opción de inversión inmobiliaria en la modalidad de rentas cortas, ideal para quienes desean obtener rentabilidad en un mercado dinámico como el de Medellín. Para el inversionista, esta es una oportunidad única: la posibilidad de participar en un proyecto temático que se alinea con la escena cultural y musical de la ciudad.
Características principales de Be Live:
- Estudio musical: Espacio de grabación profesional donde los huéspedes y artistas locales pueden crear y colaborar.
- Áreas de eventos: Salones y terrazas adaptadas para eventos musicales, presentaciones y encuentros culturales.
- Ambiente inspirado en la música: Cada rincón del proyecto estará diseñado con una estética musical, generando una atmósfera que destaca el talento y la creatividad de Medellín.
<<Cómo ha sido la experiencia de uno de los mayores operadores de AirBnB en colombia: El Espectador>>
Proyecto con temática
El turismo musical ha sido una de las tendencias de mayor crecimiento en Medellín. La ciudad recibe a fanáticos de la música que buscan experiencias auténticas y Be Live se presenta como el lugar ideal para aquellos visitantes. Los viajeros podrán hospedarse en un lugar donde la música no solo se escucha, sino que se vive.
Este tipo de turismo experiencial ofrece una ventaja para los inversionistas, quienes no solo estarán en un proyecto de rentas cortas, sino que también se beneficiarán de la popularidad de la música en Medellín y el crecimiento del turismo en torno a la cultura. Be Live es una propuesta que responde a esta demanda, proporcionando una experiencia auténtica y alineada con la identidad de la ciudad, ideal para quienes desean alojarse en un espacio único y memorable.
Medellín ha encontrado en la música un motor de crecimiento cultural, económico y turístico, y Be Live es un proyecto que busca capitalizar esta energía. Con un concepto innovador y enfocado en la experiencia musical, Be Live representa una oportunidad tanto para los amantes de la música como para los inversionistas que desean ser parte de una propuesta inmobiliaria rentable y culturalmente relevante en Medellín.
¿Estás listo para conocer más sobre el proyecto Be Live y su enfoque en la música? Esta es la oportunidad para ser parte de una comunidad creativa en el corazón de Medellín.